Informe y texto: Karina Donangelo
Mi lugar...
En esta oportunidad visitaremos la ciudad de Nueva Palmira, de la

Una mañana cualquiera, de cualquier año y de cualquier mes se puede abordar una lancha en la localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires; y "cruzar el charco" hasta la República Oriental del Uruguay.
El recorrido por el delta argentino plantea la paradoja de unificar en un mismo paisaje, hileras interminables de sauces en la costa, escoltados por

Una tras otra, las guarderías náuticas exponen distintos modelos de botes y lanchas acondicionados, en tanto que enormes barcos fantasmas parecieran no querer abandonar su lugar en los alrededores, como testimonio de tiempos pasados y fuente de mitos y leyendas.
Las bandadas de patos interrumpen la atención, con su vuelo alocado y rimbombante.
El viaje en lancha - que dura tres horas y media hasta nuestro destino- se torna más ameno, mientras observamos a la vera del río, la formación irregular de árboles inclinados, cuy

Finalmente, llegamos a destino: la Ciudad de Nueva Palmira, Departamento de Colonia, Uruguay. De pronto aparece entre el cielo y el río, el Parador Punta Gorda. Este es uno de los paradores preferidos del litoral urug

Bordeando la zona costera, el terreno se hace irregular, con barrancas que forman un paisaje ondulante. A poca distancia divisamos el puerto y la zona franca, denominados "La Puerta del Cono Sur", por su ubicación privilegiada.
El puerto esta situado en la confluencia de las tres grandes vías fluviales de la cuenca rioplatense: los ríos de La Plata, Paraná y Uruguay. Sus modernas instalaciones y amplios depósitos hacen de este puerto, el más importante del interior del país y el segundo en el ámbito nacional.
Sus características de puerto están muy ligadas a los proyectos de desarrollo de

Sin embargo, esta hidrovía (proyecto tan mentado actualmente), existe desde el siglo pasado, pues era un puerto natural, aún desde mucho antes

La Ciudad de Nueva Palmira fue fundada el 26 de octubre de 1831, por el sacerdote Felipe Santiago Torres Leiva, en el antiguo dominio jurisdiccional de Higueritas, junto al puerto de Las Higueritas. Actualmente, este embarcadero natu

Hoy, este lugar cuenta con 10.000 habitantes; 3 escuelas urbanas; un liceo; una escuela técnica y un jardín de infantes. Allí encontramos, además, La Casa de la Cultura; el Museo Municipal Iucas Roselli, que guarda piezas únicas de paleontología; la Escuela Municipal del Hogar, donde se dictan clases de economía doméstica y manualidades y la Biblioteca Popular Jacinto Laguna, fundada el 12 de noviembre de 1871, es la más antigua del interior del país.
La población, e

En esta pintoresca ciudad, el tiempo transcurre en otra dimensión. No se da lugar a la agitación ni el stress. Hay tiempo para hacer la siesta para tertulias matizadas con mate, para disfrutar de un atardecer en la playa o tomar un trago en un club social.
La actividad cultural de este lugar es deliberada, y como suele ocurrir en muchos

Por otra parte, es digno de nombrar el grupo cultural "Los Locos del Aljibe". Sus exponentes son los principales propulsores de todo tipo de actividades artísticas; entre ellos encontramos poetas, escritores, artistas plásticos, músicos y periodistas, en su mayoría autodidactas. Concentran sus actividades en la biblioteca, generand

Los Locos del Aljibe revalorizan las manifestaciones culturales, olvidadas por muchos, ignoradas por otros y apreciada por algunos. Sus integrantes son: Alfredo Zaldúa, poeta; Mirna Vico, actriz; Alfredo Della Santa, y Marité Boné, artistas plásticos; Roxana Morris, pianista; César Montes de Oca, operador técnico y locutor; Luis y Ana Muslera, colaboradores; y Jorge Frogoni, investigador, historiador y escritor.
Pensar y creer en la cultura, implica mucho más que observar las leyes del mercado y la globalización. Conocer, significa trascender las fronteras geográficas y no necesariamente circunscribirse a las grandes urbes o a lo que "es moda" en la actualidad.
Pues, aún en los pueblos o en ciudades pequeñas como Nueva Palmira, queda demostrado por su belleza turística y su patrimonio cultural que, pese a ser "un rinconcito en el mundo, honran el arte y la cultura en su sentido más valioso, primigenio y original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario